
Llaveros Solidarios
28 de julio de 2025Educación y salud comunitaria: nuestra experiencia en Deusto
El pasado 8 de octubre, nuestra asociación AGADELPRISE tuvo el honor de participar en una actividad organizada por la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad de Deusto, dentro del marco de la asignatura “Salud Pública y Legislación” del Grado de Fisioterapia. La invitación fue realizada por los profesores Juan Egaña y Roberto Romero, quienes nos presentaron la propuesta de colaboración orientada a la salud comunitaria.
El objetivo principal de esta iniciativa fue acercar a los estudiantes a un contexto real de aprendizaje, permitiéndoles integrar conocimientos teóricos con habilidades prácticas, a la vez que ofrecían un servicio útil a la comunidad. Para AGADELPRISE, la participación representó una oportunidad de intercambiar perspectivas y enriquecer nuestra labor desde la experiencia de futuros profesionales de la salud.
Durante la sesión, pudimos compartir nuestra experiencia con cerca de 90 alumnos del grado de Fisioterapia, junto a la Asociación Nacional de Amputados "Andade" y la Asociación de Esclerosis Múltiple de Gipuzkoa "Ademgi". El encuentro permitió intercambiar experiencias y enfoques sobre la atención y el apoyo a personas con diferentes patologías, fomentando la colaboración entre asociaciones.
La intervención fue realizada por Rosa Otxoa-Errarte Goikoetxea, presidenta de AGADELPRISE, quien, en la presentación, compartió la visión integral de la asociación y su experiencia personal como afectada de linfedema, aportando un enfoque cercano y realista sobre la atención y sensibilización en estas patologías.
En el marco de nuestro programa de divulgación y sensibilización sobre las patologías linfáticas, poder colaborar con la Universidad de Deusto supone un gran impulso, tanto para visibilizar estas condiciones como para fomentar la formación de profesionales conscientes de su impacto comunitario.
La dinámica de la sesión incluyó la presentación de los objetivos de nuestra asociación, así como el análisis de necesidades y dificultades percibidas en el ámbito comunitario. Los estudiantes participaron activamente, realizando preguntas y proponiendo posibles estrategias de intervención basadas en sus conocimientos académicos.
Esta experiencia resultó especialmente enriquecedora tanto para los alumnos como para nuestra asociación. Pudimos constatar el interés y la motivación de los futuros profesionales por aplicar sus conocimientos de manera práctica y con un enfoque centrado en la comunidad.
En conclusión, la colaboración con la Universidad de Deusto ha reforzado nuestro compromiso con la educación y la sensibilización en salud comunitaria. La actividad permitió concienciar a los futuros profesionales de la salud sobre la importancia de un abordaje integral y colaborativo, fortaleciendo la relación entre la academia y las asociaciones que trabajamos directamente con la comunidad. Agradecemos iniciativas como esta, que nos acercan y nos permiten compartir experiencias valiosas con estudiantes y otras asociaciones.